La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y el procesamiento del lenguaje. Algunas señales comunes incluyen:
Dificultades para reconocer letras y sonidos, lo que afecta la fluidez lectora.
Errores frecuentes al escribir, como invertir letras o confundir palabras similares.
Problemas para recordar secuencias, como el abecedario o los días de la semana.
Dificultad para seguir instrucciones escritas y comprender textos largos.
Lentitud en la lectura, evitando actividades que requieran leer en voz alta.
Problemas con la ortografía, incluso en palabras que se usan con frecuencia.
Frustración o ansiedad ante tareas de lectura y escritura, lo que puede afectar la autoestima.
Fuente: de.freepik.com
Afecta a la lectura y la escritura, debido a dificultades en el procesamiento del lenguaje.
Origen neurobiológico y NO se debe a problemas intelectuales, de la audición o de la vista.
Se manifiesta desde el inicio del aprendizaje de la lectoescritura, entre los 2 y los 7 años, y puede persistir hasta la edad adulta.
Algunos estudios sugieren que el desarrollo del cerebro en niños y niñas sigue patrones distintos, lo que podría influir en la prevalencia de la dislexia en los varones.
Se caracteriza por problemas para reconocer las palabras, asociar los sonidos con las letras, recordar la forma correcta de escribir las palabras, seguir secuencias, pronunciar o deletrear correctamente.
La discalculia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad de comprender y manipular números. Algunas señales comunes incluyen:
Dificultades para aprender a contar y recordar el orden de los números.
Problemas con operaciones matemáticas básicas, como sumas y restas.
Uso excesivo de los dedos para contar, incluso en edades avanzadas.
Dificultad para reconocer patrones numéricos y símbolos matemáticos.
Problemas para manejar dinero, calcular el cambio o administrar cantidades.
Dificultades para leer relojes analógicos y estimar el tiempo.
Ansiedad o frustración ante tareas matemáticas, evitando juegos o actividades que requieran números.
La dislexia y la discalculia están vinculadas a otros trastornos del aprendizaje y del desarrollo. Entre sus asociaciones más comunes se encuentran la disgrafía, que afecta la escritura; el TDAH, que puede agravar las dificultades en lectura y matemáticas; los trastornos del lenguaje, que impactan la comprensión lectora; y la ansiedad, que puede afectar la autoestima de quienes enfrentan estos desafíos académicos.
La detección temprana de la dislexia y la discalculia es clave para minimizar sus efectos en el aprendizaje y el desarrollo emocional. Identificar estos trastornos a una edad temprana permite implementar estrategias de intervención que mejoran la lectura, la escritura y el razonamiento matemático, evitando frustraciones y dificultades académicas prolongadas.
El diagnóstico de la dislexia y la discalculia suele ser realizado por un neuropsiquiatra infantil o un psicólogo especializado en trastornos del aprendizaje. Estos profesionales utilizan pruebas neuropsicológicas y evaluaciones específicas para identificar dificultades en la lectura, el procesamiento del lenguaje, la escritura y el cálculo matemático.
El diagnóstico y la intervención precoz ayudan a fortalecer la autoestima del niño, reduciendo la ansiedad y el estrés asociados con el rendimiento escolar.
¡Solicita información personalizada y obtén atención en español y alemán!
Fordern Sie persönliche Informationen an und lassen Sie sich auf Spanisch und Deutsch beraten!
Claudia Gassmann
Docente Coach, Educadora y Formadora